“A los pobres les lista worme linda”: ​​​​​​cómo Eva Perón usó la moda como herramienta política | S Moda: repaso a la moda, la belleza, las tendencias y la fama

“A los pobres les lista worme linda”: ​​​​​​cómo Eva Perón usó la moda como herramienta política |  S Moda: repaso a la moda, la belleza, las tendencias y la fama

Eva Perón deja la ropa. La política argentina es un ícono del feminismo latinoamericano. La actriz también escribe mucho desde hace mucho tiempo y ha producido décadas de documentales y películas. A su costa, muchos aspectos de su vida siguen siendo un misterio. Una de sus vidas longevas, madurada a los 33 años, es la de uno de los personajes más importantes de la historia de Argentina.

El libro Evita frente al espejo: ensayos sobre moda, estilo y política de Eva Perón (Ampersand, 2023) Los ensayos de Reúne retoman la figura de Perón a través de la moda escritos por algunos de los mayores argentinos y especialistas en historia de la alta costura. “Para la oligarquía, Perón era un vulgar, arribista, no sabía vestir, pero no era seguro, su ropa le permitía surfear los prejuicios de la clase social”, explica el editor y autor del libro. , Marcelo Marino, en su presentación se realiza en Casa América, en Madrid. Si bien la moda siempre ha sido una gran parte de su discurso político, nunca se ha escrito con tanto respeto. Gran parte de lo que escuchamos es la frase que Perón le dijo a Franco durante su estancia en Europa en 1947: “A los pobres les gusta verme linda. A nadie le importa que protejan una vida poco gastada. De lo contrario, lo sabes y no puedes decepcionarte».

Madrid, 9 de junio de 1947. Eva Duarte de Perón, esposa del presidente de Argentina, saluda a la multitud que la vitoreaba desde el balcón del Palacio de Oriente. A costa del calor madrileño, la primera dama no renuncia al esplendor de su abrigo de visón.EFE

La directora de Ediciones Ampersand, Ana Mosqueda, explicó en la presentación del libro que nace con la intención de comprender la persona de Eva Perón en todas sus obras, sin caer en frivolidades ni prejuicios, pero con la inclinación subyacente del usuario. política que hizo de la mode. Para los autores, la historia es más amplia al momento de escribir el libro al definir la forma de una parte de la historia y escribir la historia que fue creada por la figura de Evita: “Nunca tuve tanta moda en el personaje”. —confió Marino.

La ropa siempre fue una parte importante de la historia de Perón, antes de superar los prejuicios de clase social y luego crecer hasta convertirse en la primera mujer. Dejó Buenos Aires a los 16 años para trabajar como actor y modelo, y comenzó a descubrir el poder de la moda. “Te permite transformarte, puedes hacerlo”, aseguró Marino. En estos primeros años, tras escribir el libro, Perón se une a fashionistas, colaboradores y asistentes que le ayudan a crear su propio estilo.

En la imagen, Evita del partido inaugural de un torneo de fútbol infantil, en Buenos Aires.
En la imagen, Evita del partido inaugural de un torneo de fútbol infantil, en Buenos Aires.Piedra angular (Getty Images)

Más importante aún, la moda se ha convertido en una herramienta política. Un gran ejemplo de esto es lo que le pasó a Europa en 1947. Una de las autoras del libro, Laura Zambrini, dice que por consideraciones internas del Gobierno peronista decidió que era ella quien lo quería: “Una jovencísima y hermosa mujer Como todos los demás objetos, hay mucha visibilidad. Fue realmente disruptivo para la época”, dijo Zambrini.

También tienes la inteligencia para adaptarte a tu vida. Europa vive la pobreza de la posguerra y, cuando la primera mujer argentina se vincula a Italia y ve el panorama, decide cambiar de estilo para optar por un rodete pintado. Alli, detrás del brobro, Perón ya conoce a las grandes casas de alta costura de Europa que ahora la buscan para trabajar con ella.

La primera mujer argentina fue, entre otros, clienta de diseñadores como Christian Dior, Jacques Fath o el zapatero Salvatore Ferragamo. Aquí hay una relación completa entre el discurso del peronista y la construcción de su imagen pública: “El alto costo de su cuerpo ha adquirido una señal de resistencia a su poder. Las clases altas son como una mujer vulgar”, afirma la autora.

Perón y Eva se prepararon para asistir a la primera gala del Teatro Colón en 1949, función que tiene impacto cultural.  Fusco llegó a ser Fusquito para Perón, rasgo que finalmente abrió las puertas a la intimidación del matrimonio presidencial.
Perón y Eva se prepararon para asistir a la primera gala del Teatro Colón en 1949, función que tiene impacto cultural. Fusco llegó a ser Fusquito para Perón, rasgo que finalmente abrió las puertas a la intimidación del matrimonio presidencial.Pinélido Fusco

Marino aseguró que la denuncia de Eva Perón en la luz fue vista por otro partido como una contradicción frente a un discurso social tan necesario: «No es fácil encontrarse con otras personas que tienen un alto costo y son utilizadas intensamente políticamente». y A la tan trascendente.»

Por otro lado, se cree que los cambios de ropa de Eva Perón son estudiantiles y van acorde con las actividades que marcan la agenda. En España hubo mucha sorpresa en la eliminatoria primaria y les regalaron una funda de cuero en uno de nuestros multitudinarios eventos. Para Marino es una genialidad: “La moda está rompiendo esquemas y ella quiere hacerlo en Madrid”. Para nuestros detractores esto es un error ante la precaria situación que vivimos en España tras la Segunda Guerra Mundial. No importa cuáles sean tus gustos, no podrás seguir a Evita.

La portada de
La portada de ‘Evita fronte al espejo’.

Estos son los trajes icónicos que el diseñador argentino Pablo Ramírez representó en una espectacular colección compuesta por 16 trajes en un pergamino que siguió a la presentación del libro. En él, el rodete, los tacones y los vestidos acompañan a los trajes de sastre y los vestidos largos que han sobrevivido al paso del tiempo como símbolos de la moda en un enclave perfecto como el Palacio de Linares. “Eva Perón puede ser la primera influencia del Siglo XX, un ícono sin precedentes”, dijo Ramírez.

Muchas mujeres políticas consideran a Perón un punto de referencia. Así es, utilice el modo como su brazo de comunicación política. Fue el caso de la princesa Diana o Jacqueline Kennedy. Sin embargo, para Marino no tiene el mismo significado: las faltas del conflicto de clases. “Evita fue la imagen de la transformación en América Latina”.

By Eduardo Carmona

You May Also Like

  • Diageo y su impacto en la conservación del agua

  • Innovación y sostenibilidad en Gerdau Corsa

  • Sistemas de almacenamiento para un futuro energético limpio

  • Impacto de la Responsabilidad Empresarial en la Sociedad