España refuerza la alerta antiterrorista tras los atentados en Europa, sin elevarla al nivel máximo | España

España ha decidido reforzar la alerta por riesgo de atentado terrorista, pero no eleva de momento el nivel de amenaza. El Gobierno ha tomado esta decisión tras analizar los ataques islamitas perpetrados en Francia y Bélgica en medio de la crisis generada tras el ataque terrorista de Hamás y la respuesta de Israel, así como las posibles consecuencias de este conflicto sobre España y sus intereses. El Ministerio del Interior ha dado órdenes de poner en marcha “varias medidas complementarias de seguridad dentro del nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista”, ha anunciado a través de un comunicado. Tras esta decisión, será visible un incremento de las medidas de vigilancia sobre las infraestructuras críticas y en puntos considerados “especialmente sensibles”, que Interior no precisa. El nivel de alerta es alto, al borde del muy alto, el máximo, y el refuerzo es el mismo que se viene aplicando en fechas señaladas y de grandes concentraciones de personas, como Semana Santa o Navidades.

La decisión ha sido adoptada por los integrantes de la llamada Mesa de Evaluación de la Amenaza Terrorista, que se reúne todas las semanas y que ha estado presidida por el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska. Tras analizar todos los elementos, los expertos antiterroristas de la Policía Nacional, la Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas han acordado implementar una serie de medidas complementarias en el actual marco definido por el nivel 4 sobre 5 de activación antiterrorista.

Fuentes del Ministerio del Interior adelantaron el pasado 9 de octubre, tras el ataque terrorista de Hamas, que se había ordenado un refuerzo de los dispositivos de seguridad en lugares considerados “sensibles” en España. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, especificó que ese refuerzo afectaba a la Embajada de Israel en España, situada en la madrileña calle de Velázquez, así como a sinagogas, lugares de culto y centros judíos.

La lucha contra el terrorismo yihadista ocupa un lugar destacado en los planes estratégicos de Interior y de los diferentes cuerpos policiales. El pasado septiembre, la Policía Nacional apuntaba en un informe interno al “fortalecimiento” del Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés) “tras el periodo de debilidad de la coalición internacional a causa de la pandemia” de la covid-19. Para los expertos policiales, en España el principal riesgo lo representan los “terroristas o células autónomas”, como el grupo de Ripoll que cometió los atentados de Cataluña de agosto de 2017. A ellos sumaba “la excarcelación por cumplimiento de condena” de presos yihadistas que pudieran “dinamizar la actividad terrorista en los próximos años”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

You may also like...