Han pasado apenas cuatro horas desde que Christian e Irene aterrizaron en Sevilla procedentes de Italia. Lo primero que hice, después de haber hecho ya las maletas, fue dirigirme a la Plaza de España. “Para nosotros este es el lugar más emblemático de la ciudad, donde guardamos la mayor parte de nuestros sueños, incluso más que la Catedral”, explica. Cuando señalan que la intención del alcalde español, José Luis Sanz (PP), es rodear al público y cobrar a los turistas, cambian caro. “Parece un lugar, esto es un espacio público”, responde Christian y pone como ejemplo a Venecia, en su país: “Estuvo mirando por la plaza de San Marcos, pero era imposible”.
La propuesta del gobernador de identificar el conjunto monumental diseñado por el arquitecto Aníbal González e imponer una tarifa de acceso a los turistas despierta polémica y sorpresas, no sólo entre los partidos políticos de oposición, si no entre los expertos. «En el sentido de que es un proyecto pequeño porque no podemos situarlo en un contexto general, hay que confirmar si esta iniciativa quedará algo aislada o si se extenderá a otros espacios», afirma el urbanista Juan Ruesga, que también informa que no coincidimos con el resto de los actores principales. Entre ellos Gobierno, copropietario del espacio.
Sanz ha dicho esta mañana que presentará ahora el proyecto al nuevo subdelegado del Gobierno -que ha tomado la iniciativa de tener este Gobierno sin que lo sepa el Ejecutivo- y luego al Ministerio de Hacienda, desde el Persona de la Dirección General de Patrimonio que deberá firmar el convenio que propone el consistorio. Tenderás a ser muy persuasivo, porque en el momento dices ‘no’. sobre el propietario, La sevillana María Jesús Montero, su categoría lateral a través de su cuenta: “No se puede respetar la privatización del espacio público para la protección y preservación de la Plaza de España de Sevilla, un gozo cultural perdido para todos. De ahora en adelante el Ministerio de Hacienda no le prestará”.
No se puede respetar la privatización del espacio público para la protección y preservación de la Plaza de España de Sevilla, una alegría cultural que es de todos. A partir de ahora ya no necesitarás el Ministerio de Hacienda.https://t.co/BGhfOz4YVP
— María Jesús Montero (@mjmonteroc) 26 de febrero de 2024
El alcalde insistió en que mi intención es rodear la plaza y colocar un pilote para este objeto únicamente para asegurar el mantenimiento del enclave aniversario de la Exposición Universal de 1929, para la que se diseñó la Plaza de España. . “Este es un espacio emblemático y tiene buenas condiciones para esta conmemoración en el año 2029, este espacio no se puede mantener sólo con el IBI pagando a los sevillanos”, afirmó.
La tasa, que se puede concretar con el Gobierno de España, aunque la cifra oscilaba entre los tres y los cuatro euros, sirvió para solucionar los problemas de conservación y seguridad del Parque de María Luisa, donde antiguamente se encontraba la Plaza de España, que ha sido un año de vandalismo, que resultó en la destrucción de tejas, bancas y otros adornos cerámicos que forman parte de su singularidad. «Permitir mantener vigilancia las 24 horas del día, los 365 días del año y crear un proyecto de restauración permanente para preservar el estado de la plaza», pidió el alcalde, asegurando que «Sevilla no tiene un bando de policía local que garantice la seguridad de la plaza». caja».
Lo más llamativo es lo que más o menos sucede. Para no perderte nada, regístrate.
suscribir
Asociación de Defensa de Patrimonio de Sevilla (ADEPA), que protegía la Plaza de España con uno de sus principales carteles, se propuso en 2018 aplicar un botón a los visitantes para garantizar el mantenimiento del complejo. Su presidente, Joaquín Egea, reveló su petición a iniciativa del Ayuntamiento. “Las circunstancias en las que se realiza la instalación son diferentes”, señalaron. “La Plaza de España sufre muchos problemas que no se han solucionado, su conservación es deficiente, hay un grave problema de vandalismo y hay una zona de oficinas que, entre otras actividades, supone la instalación de máquinas de aire acondicionado que No se fue”, explicó.
Para estos contratos es necesario firmar los distintos códigos municipales para garantizar la seguridad de todo lo «deficiente e inútil». “En el parque siguen los dextrozos”, señala, aunque reconociera al propio alcalde es la señal de que el contrato de conservación de 100.000 euros “no resuelve el problema” debe tenerse en cuenta. «Si creemos que la conservación de la Plaza de España sólo requerirá 100.000 euros, lo prometeremos», ha afirmado.
ADEPA cree que la planta que rodea la Plaza de España tiene «zonas oscuras que no se pueden declarar». Exigimos transparencia sobre el destino de este evento que al final se achica y se planta si hay que considerar como epicentro los eventos privados que se celebran en la Plaza de España, como el Iconic Festival o como el desfile de Dior, que ya debería tener. Necesita suficientes ingredientes si están destinados al almacenamiento espacial. “Si es necesario atender necesidades de conservación y vigilancia, no es necesario proteger la Plaza de España”. ADEPA siempre ha pedido que sepas cuáles son tus ingredientes y víveres en la Plaza de España, si no existes. Este diario también es recomendado por quienes reciben el título para ceder este espacio al Festival Icónico, sin registrar datos concretos. El alcalde, eso sí, no tiene derecho a prorrogar el convenio con la organización del festival, que expira en 2025. “No quiero ni una carpa más en la Plaza de España”, afirmó.
“Es algo raro”
Sin embargo, esta colaboración público-privada podría ser la solución para incluir los ingredientes sin necesidad de reflejar la seguridad y conservación de los gases en turistas extranjeros y naturales de la provincia de Sevilla, apoya Ana García como profesora de la Facultad de Turismo y Hacienda. . de la Universidad de Sevilla. “Está claro que estos eventos tienen un impacto en el espacio, pero garantizamos que la imagen de la ciudad se reflejará en el exterior y también los ingredientes que eventualmente se utilizarán para su mantenimiento”, informaron. García también recibió el propósito de recuperación que expresa el Ayuntamiento. “Al no disponer de otras herramientas de promoción, no tenemos justificación suficiente para garantizar una plaza que sea un espacio público de convivencia y libre acceso”, leemos.
“Esta iniciativa es rara porque no se plantó lo antes posible”, indica el carácter definitivo de conservación y seguridad que tenía ante la ley. “Si fuera así se podría aplicar a muchos otros destinos de Sevilla que prevengan el vandalismo”, afirmó García en Una Opinión entre Ruesga y la Federación Andaluza de Agencias de Viajes. “El turista pasa por alojamiento, por transporte, por entradas a monumentos, por actividades, por las cuales la ciudad recibe mucho dinero indirecto”, indicó su presidente Luis Arroyo. “Toca compartimentos que son por seguridad, porque en el Parque María Luisa no hay problemas de este tipo y si son actos vandálicos, es un problema de seguridad de la ciudad del cual no debemos responsabilizarnos por el visitante”, añade .
El alcalde también cuestionó que fuera de propiedad privada, un espacio público y quizás el ejemplo del Alcázar de Sevilla, además de señalar que los sevillanos podían disfrutar en la Plaza de España. “El uso del espacio no cambia por el mar. Nadie lo pidió, sino un señor que vino de Londres y que pagó tres o cuatro euros por hacerse una foto en la Plaza de España igual que yo había visto cuando vi Londres…», según indicó.
En la Plaza de España se puede comparar la visión de la Ciudad, con la de Antonio y su esposa, un valenciano casado que tomó la iniciativa si el almuerzo recibido estaba destinado a la conservación. «Si el mantenimiento es rentable me parece que hay que ir al baño, los monumentos no son fáciles de conservar, pagar los euros a toda la gente que viene a visitar la Plaza de España», afirmó Antonio. Este enclave es el segundo más visitado de Sevilla después de la Catedral. Del alcalde, de los cuatro millones de turistas que dieron la bienvenida a la ciudad, menos del 80% visitó la Plaza de España. Entre ellos Loraine y Clifford, una boda de Canadá. “Es un lugar para la gente, está en un parque, no es porque se oiga mucho”, afirma. Incluso Marta López, una sevillana que acaba de tener noticias de María Luisa Park, lo dice claramente: «¿Qué te parece haber dicho, llevar el DNI para poder venir a correr?».
Sanz también pidió desenganchar este debate sobre la tasa turística, una cuestión que no surge, pero «siempre cuando visitas el sector y si está concreto adónde vas», informó. El alcalde comparó su inicio con la página del Coliseo de Roma. «Todo lo que haces es un destino turístico, pero también es un destino turístico». “Preguntarse qué es lo que realmente hay que replantar si esta situación de tanto turismo es sostenible”, aconseja García.
“No se pueden tener paralelos con otros espacios”
Desde el escenario del consistorio se puede ver como ejemplo de otros espacios abiertos como el Pueblo Español en Barcelona o el espacio del Teatro de Mérida en el que tiene entrada de público. Catalogada por la Consejería de Turismo -al contrario del montón turístico- también es necesario que la Plaza de España sea Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento, para que esta construcción obtenga el mayor nivel de protección posible. Ley de Patrimonio Histórico Español. “No es tanto un viernes en la calle”, apuntan las fuentes consultadas.
“No puede haber paralelos en el carácter de la frente o de los cuadrantes. En Mérida el espacio está saturado y la comunidad española es mucho más pequeña, cuatro metros cuadrados”, subrayó Ruesga. “La Plaza de España es un edificio único y de primer nivel mundial”, añade.
Sigue toda la información Economía Sí Negociaciones En Facebook Sí Xo en el nuestro boletín semanal
Regístrate para leer el texto
lee sin limites
_