Medios relacionados – Noticias 24 horas
de 20 al 28 de julioMoscú se convirtió en el epicentro. Festival de la Cultura Latinoamericana y Caribeñaun evento que promovió el diálogo cultural entre Rusia y los países de la región. Él El jardín de la ermita fue el escenario principal, atrayendo 75.000 participantes, incluidos moscovitas y visitantes.
Inauguración y participación diplomática
A la ceremonia de inauguración asistieron embajadores de varios países, p. Argentina, Bolivia, Brasil, República Dominicana, Colombia y Perú. Sergei Cheremin, jefe del Departamento de Relaciones Económicas Exteriores de Moscú, destacó la importancia de América Latina como destino turístico clave para Rusia y destacó la cercanía cultural entre las dos regiones.
«Aunque somos muchos, estamos muy cerca de nuestra cultura y de nuestros valores humanos».
— Sergey Cheremin
Alexei Seredin, subdirector del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, destacó el papel del festival en el fortalecimiento del diálogo cultural y la admiración por las expresiones artísticas latinoamericanas en Rusia.
Actividades festivas
El festival incluyó una amplia gama de eventos culturales. Más que 500 artistas Realizaron música y bailes típicos. 200 invitados Participaron en clases magistrales de danzas tradicionales como tango, salsa, bachata, merengue y kizomba. Los visitantes también tuvieron la oportunidad de aprender sobre la artesanía local y crear coloridos souvenirs como pulseras y atrapasueños.
Las conferencias sobre diversos aspectos de la vida en América Latina y el Caribe atrajeron a más de 500 participantesabordando temas como costumbres indígenas, productos de lana de alpaca y “turismo cafetalero”.
Gastronomía y cultura
Un gran atractivo fue el patio de comidas, ofreciendo platos típicos como ceviche de lubina, burritos, empanadas al hornoasí como café y fruta fresca de América Latina. Este espacio se ha convertido en un lugar de encuentro donde disfrutar de la rica gastronomía de la región.
Organización y cooperación
El festival fue organizado por varias instituciones, p.e. Centro de Moscú para la cooperación internacionalél Ministerio de Cultura de la ciudad de Moscúy embajadas de países latinoamericanos. Este evento cultural y educativo es parte del esfuerzo por promover el conocimiento mutuo y la cooperación entre Rusia y América Latina.
El festival no sólo celebró la cultura latinoamericana, sino que también buscó promover la cultura rusa en la región. Un ejemplo de esta iniciativa es el proyecto estaciones rusasque comenzó recientemente en Brasil.
El Festival de la Cultura Latinoamericana y Caribeña en Moscú fue un paso significativo hacia el fortalecimiento de los vínculos culturales entre Rusia y América Latina. A través de la música, el arte, la gastronomía y el diálogo, el evento demostró el deseo de enriquecer culturalmente ambas regiones y fomentar un entendimiento más profundo entre sus pueblos.
Noticias de interés – Otros medios relacionados