Borrell, sobre el bloqueo de Gaza: “Cortar el agua y los suministros de una población no es compatible con el derecho de la guerra”
El alto representante de la Unión Europea para Política Exterior y Defensa, Josep Borrell, ha comparecido este miércoles en la sesión plenaria de la Eurocámara ante los eurodiputados, donde ha vuelto a defender el derecho de Israel a defenderse del ataque de Hamás, pero siempre respetando el derecho internacional. “Las reglas también tienen sus reglas. Las guerras son atroces, y lo que hemos visto sin saber todavía a quién atribuir la matanza en el hospital es otra de las caras horribles de la guerra”, ha dicho Borrell, en referencia al bombardeo del martes contra un hospital en Gaza, en el que el Ministerio de Sanidad de la Franja ha acusado al ejército israelí, pero este ha dicho que se trata de un misil de Yihad Islámica. El jefe de la diplomacia europea ha criticado el bloqueo total que Israel impone a la franja de Gaza desde hace más de una semana, lo que amenaza con desatar una catástrofe humanitaria. “Cortar el agua y los suministros básicos de una población no es compatible con el derecho de la guerra. En este momento no hay ya más agua en Gaza, y hay más de 3.000 muertos y una cuarta parte de ellos son niños. No podemos hacer responsables a todos los gazatíes de las acciones criminales de Hamás”, ha dicho Borrell.
“Podemos repetirlo, pero repetirlo no nos hará avanzar en la necesaria reflexión que guíe la acción. Sí, condenamos estos terribles ataques terroristas, pero creo que también tenemos que condenar los muertos civiles, las víctimas civiles que se producen en Gaza y que alcanzan ya los 3.000, porque condenar una tragedia no nos debería impedir condenar otra. Mostrar nuestra piedad por los muertos vícitmas de ataques terroristas no nos debería, y no nos lo hace, impedir el demostrar también nuestros sentimientos por otros muertos. En estos momentos trágicos, creo que la UE debe basar su respuesta en cuatro principios: la firmeza, la humanidad, la coherencia y una actitud política proactiva frente a este conflicto”, ha añadido Borrell.
“Son momentos de intensa emoción, con los sentimientos al rojo vivo, son momentos en los que hay que llamar a la voz de la razón para ir más allá de las emociones que los trágicos acontecimientos que venimos viviendo nos producen a todos. Todos hemos condenado el horror indescriptible del ataque que ha sufrido Israel, de estos ataques contra la población civil que han dejado tantos muertos, afectado a tanta gente indefensa en un momento en el que estaban celebrando la vida y se han encontrado de bruces con la muerte. Repitámoslo una vez más, y también digamos que Israel tiene, ¿cómo no?, el derecho a defenderse, lo ha tenido siempre y cualquiera que se viera atacado de esta forma tan brutal tendría el derecho a defenderse, pero creo que todos estamos unidos en decir que el derecho a la defensa, como todos los derechos, tiene los límites, en este caso los límites que marcan el derecho internacional y, en particular, el derecho internacional comunitario. Todo esto es ya obvio”, ha defendido Borrell,
El jefe de la diplomacia europea ha insistido en que para la UE Hamás es una organización terrorista y que los Veintisiete condenan sin paliativos el ataque del 7 de octubre. “Hamás ha estado boicoteando cualquier intento de hacer la paz. Se ha opuesto a las resoluciones de la ONU y la Liga Árabe, que habían abierto un camino para la paz entre Israel y Palestina. Hamás quiere hacer desaparecer a Israel, no quiere la paz, quiere la destrucción, pero también está haciendo con sus acciones que los palestinos alcancen una paz justa. Ellos también son víctimas de Hamás”, ha reflexionado Borrell, que ha vuelto a pedir la liberación de los rehenes con los que cuenta la milicia, casi 200, según han reconocido las Fuerzas Armadas de Israel.