María Pérez y Álvaro Martín ganan de nuevo medalla de oro en los Mundiales de atletismo | Deportes

María Pérez y Álvaro Martín ganan de nuevo medalla de oro en los Mundiales de atletismo | Deportes

Con ciencia y con fe, María Pérez, el carácter de Teresa de Ávila, la misma búsqueda del éxtasis a través del sufrimiento, María Pérez, marchadora de Orce, Granada, se impuso el jueves, el sol naciente a su espalda sobre el Danubio, en la plaza de los Héroes de Budapest, bien llamada, en la prueba de los 35 kilómetros marcha, cinco días después de hacerlo en la de los 20 kilómetros. El doblete, primero conseguido por una atleta española en un mismo Mundial, llegó apenas cuarto de hora después del conseguido por Álvaro Martín en la misma prueba, en las mismas circunstancias. Tras Pérez (2h 38m 40s), que atacó irresistible en el kilómetro 20 y se fue sola, pese a la contractura en el muslo izquierdo que le afectó en los 20 kilómetros, llegó la peruana Kimberly Martín (2h 40m 52s), doble campeona en el Mundial de 2022.

Podría patentarlo Álvaro Martín, marchador de Llerena, Badajoz. El ataque Álvaro Martín, se llamaría. La definición: cambio de ritmo irresistible a cinco kilómetros del final de una prueba de marcha. Así, con un ataque de cinco kilómetros, Álvaro Martín, habitante de Cieza, Murcia, donde José Antonio Carrillo, su entrenador, amamanta la marcha desde hace décadas, ganó el sábado pasado, y parece que fue hace un siglo, la medalla de oro de los 20 kilómetros. Así, aunque de una manera un poco más complicada debido a la dura resistencia del marchador ecuatoriano Brian Pintado, de la Cuenca en los Andes del gran Jefferson Pérez, que le obligó a un remache a kilómetros y medio del final, se impuso la mañana calidísima y empapada del jueves, al amanecer casi de Budapest, en la prueba de 35 kilómetros. Álvaro Martín, licenciado en Políticas, casi licenciado en Derecho, es el primer atleta español que consigue dos medallas de oro en una misma cita. Es la tercera medalla de oro del equipo español en Budapest. La décima en los 40 años de historia de la competición. La primera en una distancia, los 35 kilómetros, que sucedió a los 50 kilómetros históricos hace un año en un intento insensato de una federación internacional que no ama la marcha, de exterminarla. En los Juegos de París, dentro de un año, no se disputará. Quizás la de Budapest haya sido su última aparición en escena. Martín se impuso con un tiempo de 2h 24m 30s, cuatro segundos menos que Pintado, plata, 42s menos que el japonés Masatora Kawano, bronce.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

By Eduardo Carmona

You May Also Like