Ciencia y tecnología

https://www.nasa.gov/wp-content/uploads/2025/07/nisar-concept.jpg

La colaboración NASA-ISRO potencia el monitoreo terrestre con el satélite NISAR

La cooperación entre NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha llevado a un progreso notable en la habilidad para observar cambios sutiles, aunque importantes, en la superficie terrestre. El lanzamiento del satélite NISAR (Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) representa el primer proyecto de satélite conjunto entre estas dos naciones y podría transformar nuestra comprensión y respuesta ante los desastres naturales.El satélite NISAR, lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India el 28 de marzo, está equipado con dos tipos de radar de apertura sintética, desarrollados por las dos agencias espaciales. Con…
Leer más
https://cdn.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/_aliases/img_1col/media/images/eso2505a2/12220016-1-esl-MX/eso2505a.jpg

El asteroide 2024 YR4: ¿amenaza real para la Luna? Implicaciones en la defensa planetaria

El asteroide 2024 YR4, que inicialmente despertó temores de un impacto en la Tierra, ha cambiado su trayectoria, llevando a los científicos a concentrarse en un nuevo y fascinante escenario: la posibilidad de que este objeto colisione con la Luna en lugar de con nuestro planeta. Aunque las probabilidades de un impacto con la Tierra han disminuido considerablemente, la posibilidad de que el YR4 caiga sobre la superficie lunar sigue siendo una preocupación relevante, con implicaciones tanto para la investigación espacial como para la infraestructura lunar.El meteorito, avistado a finales de 2024, posee dimensiones que se asemejan a las de…
Leer más
https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2024/09/FTST3Q2XEAAzQeU.jpg

Científicos hallan en Colombia que el «ave del terror» fue víctima hace 13 millones de años

Un nuevo estudio paleontológico desarrollado en Colombia arroja una luz distinta sobre uno de los depredadores más temidos del Mioceno Medio: el ave del terror. Este animal, una criatura no voladora que alcanzaba hasta 2,5 metros de altura, ha sido considerado durante años como una de las especies dominantes de su tiempo en Sudamérica. Sin embargo, un reciente hallazgo en el desierto de Tatacoa sugiere que incluso estos formidables cazadores podían caer víctimas de otros depredadores igualmente poderosos.Un momento detenido en el tiempoEl estudio se centra en un fósil de hueso de pata perteneciente a un ave del terror que…
Leer más
https://remify.mx/cdn/shop/articles/NightScreendreamstime_m_40479813.jpg

¿A qué velocidad aprende el cerebro? Impacto de ver videos a alta velocidad

La costumbre de reproducir videos, escuchar pódcast o participar en clases virtuales a un ritmo acelerado se ha vuelto común para numerosos usuarios, especialmente entre las nuevas generaciones. Esta moda responde al deseo de optimizar el tiempo, incrementar la eficiencia o simplemente retener el interés en materiales que, a velocidad estándar, podrían parecer largos o aburridos. No obstante, la rapidez en el consumo de contenido genera preguntas relevantes sobre la respuesta del cerebro humano a este tipo de estímulo intensificado.Lejos de tratarse de una moda pasajera, la reproducción acelerada se ha normalizado en entornos educativos y profesionales. Aunque presenta beneficios…
Leer más
https://gertitashkomd.com/wp-content/uploads/2025/07/Tashko-Robert-Hooke-Microscopy-and-Hookes-Law-1635-1703.jpg

¿Qué reveló Robert Hooke al examinar células?

En el siglo XVII, Europa vivió un cambio genuino en el área científica. En este periodo, se crearon tecnologías novedosas y métodos de observación que cambiaron para siempre la comprensión del mundo natural. En medio de estos progresos científicos, uno de los dispositivos más relevantes fue el microscopio. Con las mejoras en los diseños ópticos, los investigadores lograron examinar estructuras diminutas que antes no eran visibles para el ojo humano.Una de las figuras más destacadas en este campo fue Robert Hooke, nacido en 1635 en Inglaterra. Hooke se desempeñó como físico, químico, matemático, arquitecto e inventor, demostrando una notable variedad…
Leer más
https://ab-news.ru/wp-content/uploads/2025/07/ztf_bh_merger_webready.max-1400x800-min.jpg

La fusión de agujeros negros más grande detectada hasta la fecha

Un grupo de científicos ha descubierto el evento de unión de agujeros negros más grande registrado hasta ahora, alcanzando un hito en la astronomía actual. Este fenómeno, conocido como GW231123, fue observado mediante las ondas gravitacionales producidas por el choque de dos agujeros negros cuya masa excede con creces las cien veces la del Sol. Este descubrimiento no solo establece un nuevo récord en cuanto al tamaño de los objetos implicados, sino que también genera preguntas esenciales sobre el origen y desarrollo de estas entidades en el cosmos.Una señal que sacude los cimientos de la astrofísicaLa detección se produjo mediante…
Leer más
https://www.simplypsychology.org/wp-content/uploads/ghosting-mobile-message.jpeg

Citas digitales: entre la búsqueda de conexión rápida y la soledad emocional

En la última década, las aplicaciones de citas han transformado radicalmente la forma en que las personas se relacionan, establecen vínculos afectivos y gestionan su vida amorosa. Lo que comenzó como una solución tecnológica para ampliar las posibilidades de encuentro, hoy genera un debate sobre sus consecuencias emocionales. Plataformas como Tinder, Bumble o Grindr, que ofrecen contacto inmediato con miles de perfiles, también han desencadenado una serie de comportamientos que, lejos de favorecer relaciones sanas, pueden tener un impacto perjudicial en la autoestima y la estabilidad emocional de los usuarios.Impacto de las interacciones digitales en el bienestar emocionalLa irrupción de…
Leer más
https://images.techeblog.com/wp-content/uploads/2025/07/04102357/martian-meteorite-mars-nwa-16788-for-sale-2.jpg

El mayor meteorito de Marte hallado en la Tierra vendido por 4,3 millones de dólares

El trozo más grande de Marte que se ha encontrado en la Tierra ha sido vendido por la cifra récord de 4,3 millones de dólares en una subasta celebrada en Nueva York. Esta pieza única, conocida como NWA 16788, representa un hito en la historia de la ciencia planetaria y el coleccionismo de objetos espaciales. Su envergadura, rareza y procedencia marciana lo convierten en un ejemplar excepcional que ha despertado interés tanto en círculos científicos como entre compradores privados.Un gigante entre los meteoritos marcianosEl NWA 16788, con un peso de 24,5 kilogramos, se destaca frente a otros meteoritos marcianos conocidos,…
Leer más
https://cosmosmagazine.com/wp-content/uploads/2019/12/190617_gould_1-1933x2048.jpg

Descubre el papel de Stephen Jay Gould en la biología evolutiva

Stephen Jay Gould fue una figura crucial en la historia de la biología evolutiva del siglo XX. Reconocido tanto por su labor científica como por su capacidad divulgativa, Gould dejó una profunda huella en la comprensión de la evolución biológica. Su trabajo, centrado en aspectos teóricos y en la paleontología, transformó debates fundamentales y amplió el alcance de la teoría evolutiva moderna.El marco histórico y científicoEn la segunda parte del siglo XX, la biología evolutiva estaba bajo el influjo de la síntesis moderna, una corriente que combinaba la genética mendeliana con la selección natural darwiniana. No obstante, había una discusión…
Leer más
https://metode.es/wp-content/uploads/2011/04/63_99_BGG.jpg

Importancia de Richard Dawkins en la teoría de la evolución

Richard Dawkins ha destacado como una de las personalidades más relevantes en el ámbito de la biología evolutiva moderna, conocido tanto por sus contribuciones científicas como por su habilidad para comunicar al público general. Su trabajo ha supuesto un cambio significativo en nuestra comprensión sobre la evolución, los genes y el comportamiento de los organismos. Sus teorías han superado las fronteras del entorno académico, provocando discusiones en el campo de la filosofía, la sociedad y la cultura popular. Examinar las aportaciones de Dawkins implica adentrarse en una perspectiva innovadora de la evolución, donde el gen se convierte en el foco…
Leer más
https://www.lamaruniversitypress.com/_files/images/2022/anning-teaser1.jpg

La importancia histórica de Mary Anning en la paleontología

Mary Anning ocupa un lugar preeminente en la historia de la paleontología, no solo por sus contribuciones pioneras al descubrimiento de fósiles, sino también por haber cambiado la manera en que se comprendía la vida prehistórica y la evolución marina. Nacida en Lyme Regis, Dorset, Inglaterra, en 1799, su vida y trabajo estuvieron marcados por una perseverancia excepcional frente a los desafíos sociales y económicos de la época.Hallazgos innovadores en Lyme RegisEl impacto de Mary Anning fue especialmente notable en la llamada Costa Jurásica, una zona rica en yacimientos de fósiles marinos. Desde niña, junto a su padre, recolectó fósiles…
Leer más
https://assets.vogue.com/photos/59e76adbbfb873322d02c0a0/1:1/w_2017,h_2017,c_limit/00-promo-image-jane.jpg

¿Por qué es importante Jane Goodall en la primatología?

Jane Goodall es conocida a nivel mundial como una de las personalidades más destacadas en la primatología, una rama científica enfocada en el estudio de los primates no humanos. Su labor no solo cambió la percepción científica sobre los chimpancés, sino que también desafió normas convencionales y estableció fundamentos para la protección y la ética en el trato con los animales.Primeros pasos en el campo: de la curiosidad a la cienciaEn 1960, una joven británica sin formación universitaria formal en biología llegó a la Reserva de Gombe, en lo que hoy es Tanzania, con una misión impulsada por la pasión:…
Leer más