Economía

https://modelorecircular.cl/wp-content/uploads/2021/11/karsten-wurth-0w-uTa0Xz7w-unsplash-scaled.jpg

¿Cómo funciona una economía sostenible?

¿Cuál es el significado de una economía sostenible?Una economía sostenible es un modelo económico que busca equilibrar el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social. Se basa en la premisa de que las generaciones futuras deben tener las mismas oportunidades de desarrollo que las actuales, sin verse afectadas negativamente por las acciones de la generación presente. En términos simples, es un enfoque que intenta satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas.Principios fundamentales de una economía sostenibleGestión eficiente de los recursos: Un elemento fundamental de una economía…
Leer más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/dfe4361/2147483647/resize/1280x/quality/90/?url=httpscdn-3.expansion.mx459a183263054ca297b66ecfd30d80ebproteccionismo-comercial.jpg

La OCDE reduce las previsiones de crecimiento global y de España por el aumento del proteccionismo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reducido sus expectativas de crecimiento económico tanto a nivel mundial como para España, señalando que esta desaceleración se debe al incremento del proteccionismo, el ajuste de las condiciones financieras y la creciente incertidumbre política.Según el informe más reciente, se espera que la economía global crezca un 2.9% en 2025 y 2026, una disminución respecto al 3.3% registrado en 2024. Esta revisión a la baja se debe principalmente a las políticas arancelarias impulsadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que han generado incertidumbre en los mercados y afectado…
Leer más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RNKIMPWNMBDNJG3NDMB2OWLDFQ.jpg?auth=de2572630bec01e261003af4e18bbf503ec2bbb36221c51935c7933a19f83d96&smart=true&width=1100&height=666

Optimismo regulatorio impulsa el alza de Bitcoin

El 21 de mayo de 2025, Bitcoin logró un nuevo récord histórico al llegar a 109,500 dólares, estableciendo un hito importante para la criptomoneda más valiosa globalmente. Este incremento ocurrió en un ambiente de creciente optimismo relacionado con la regulación de criptomonedas en Estados Unidos.Progresos sobre la normativa de criptomonedas en Estados UnidosEl impulso en el valor de Bitcoin está estrechamente relacionado con los avances en la legislación estadounidense sobre activos digitales. En particular, el Senado aprobó un proyecto de ley bipartidista conocido como la Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio para las stablecoins, activos digitales diseñados para mantener…
Leer más
https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2020/12/17/christina-aguilera-1.jpeg

Explorando los orígenes de la música de Christina Aguilera

¿Cuál es la fuente de inspiración para las canciones de Christina Aguilera?La música de Christina Aguilera es una amalgama de diversas influencias culturales y personales que se entrelazan para crear un sonido único y poderoso. Desde sus inicios, Aguilera ha sabido emplear una variedad de géneros y estilos para expresar sus experiencias y mensajes de empoderamiento, resiliencia y autenticidad.Raíces y diversidad culturalChristina Aguilera es hija de un padre ecuatoriano y una madre de ascendencia irlandesa, lo cual ha influido significativamente en su música. Esta diversidad cultural se refleja en su capacidad para incorporar diferentes estilos y lenguajes en sus canciones.…
Leer más
https://suracapulco.mx/wp-content/uploads/2025/05/Recortara-Microsoft-al-3-de-su-plantilla--1132x670.jpeg

Microsoft anuncia cambios significativos en su equipo

Microsoft ha comunicado un importante reajuste laboral que impactará a cerca del 3% de su fuerza laboral a nivel mundial, lo que representa entre 6,000 y 7,000 trabajadores. Esta medida es parte de una táctica para mejorar sus operaciones y dirigir los recursos hacia áreas fundamentales como la inteligencia artificial (IA) y el cómputo en la nube.Razones y contexto de las reduccionesAunque la compañía informó ingresos de 70,066 millones de dólares en el último trimestre y ganancias netas de 25,824 millones de dólares, está intentando ajustarse a un mercado tecnológico que cambia continuamente. La inversión en infraestructura de inteligencia artificial…
Leer más
https://energiaadebate.com/wp-content/uploads/2021/11/Licitaran-ocho-lotes-que-producen-el-60-del-petroleo-del-Peru.jpg

Disminución en el valor del petróleo mexicano durante abril

Durante abril de 2025, el precio de la mezcla mexicana de exportación registró una caída significativa del 16.38%, cerrando el mes en 55.79 dólares por barril. Esta disminución representa la mayor pérdida mensual desde noviembre de 2021 y refleja la volatilidad actual en los mercados energéticos internacionales.El día final de abril se caracterizó por una disminución del 2.92% en el valor de la mezcla mexicana, debido a la decisión de uno de los mayores productores globales de petróleo de incrementar su producción a corto plazo. Este comunicado provocó incertidumbre en el mercado, ejerciendo presión a la baja sobre los precios…
Leer más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UUAJZWQQVFBDDIM7NUJOPE2RJY.jpg?auth=7f8d250feb1bd84402c792cec40104f062b8eae93b205ff743f20f7b2ad085d6&smart=true&width=1100&height=666

Aranceles y su impacto en América del Norte

Norteamérica enfrenta un escenario desafiante a causa de los aranceles establecidos por el gobierno de Estados Unidos. Un informe reciente indica que las exportaciones de la zona podrían disminuir un 12.6% y las importaciones un 9.6% durante este año, lo cual representa las mayores reducciones regionales previstas. Este panorama se presenta en un entorno donde se esperaba que todas las regiones aportaran de manera positiva al incremento del comercio de bienes en los años venideros, pero las políticas comerciales han modificado notablemente las previsiones.La caída en las exportaciones e importaciones en América del Norte se ve como un fenómeno único,…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/17/678a9f683e8d6.jpeg

Economía global y avance de la inteligencia artificial

​La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como un impulsor central para el desarrollo económico mundial en los años venideros. De acuerdo con proyecciones actuales, se prevé que la implementación de esta tecnología aumente la producción global en cerca de un 0.5% al año entre 2025 y 2030. Este aumento se debe a la eficacia y productividad que la IA puede proporcionar a varios sectores económicos.​No obstante, este progreso enfrenta retos, particularmente en el contexto ecológico. Operar modelos de inteligencia artificial demanda una infraestructura tecnológica significativa, abarcando centros de datos que utilizan enormes cantidades de energía. Se calcula que la necesidad…
Leer más
https://iphonegr.reforma.com/libre/online07/imagetransformer2/ImageTransformer.aspx?img=https://img.gruporeforma.com/imagenes/960x640/6/935/5934447.jpg&imagencompleta=1

Repercusiones de la política de tasas de interés

El 21 de abril de 2025, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, incrementó sus críticas hacia la Reserva Federal y su líder, Jerome Powell, solicitando de manera urgente una disminución en las tasas de interés para evitar una potencial desaceleración económica. A través de su plataforma Truth Social, Trump describió a Powell como "un gran perdedor" y lo llamó "señor Demasiado Tarde", señalando que, considerando el actual panorama de precios, no existe una amenaza inflacionaria considerable que justifique mantener las tasas altas. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata en los mercados financieros, causando una caída de más de…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2022/12/15/66e4d5008baa7.jpeg

BCE reduce tasas por temor a los aranceles

​El Banco Central Europeo (BCE) ha disminuido su tipo de interés principal en 25 puntos básicos, colocándolo en el 2,25%, como reacción a la creciente incertidumbre económica por la política de aranceles aplicada por Estados Unidos. Esta acción tiene el objetivo de aminorar el impacto adverso en el comercio y los mercados financieros, especialmente en una eurozona que depende en gran medida del sector exterior.​La medida tomada por el BCE se apoya en diferentes elementos, tales como una inflación inferior a lo anticipado, el descenso de los costos de energía y un dólar menos fuerte, factores que podrían neutralizar los…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/small.jpg?c=original

Precios en plataformas online tras nuevas medidas

​La reciente escalada en la política de tarifas de Estados Unidos con respecto a China ha tenido un impacto considerable en el comercio internacional, en especial en el ámbito tecnológico. El gobierno estadounidense ha implementado aranceles de hasta el 145% para productos provenientes de China, eliminando las exenciones previas para artículos que costaban menos de 800 dólares. Esta acción afecta directamente a plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein, que han informado sobre aumentos en los precios de sus bienes a partir del 25 de abril de 2025 en Estados Unidos.La supresión de la norma "de minimis", que permitía…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EVUX3GN75ZMLTI7X5DEOQTSOR4.jpg?auth=78b970ac4df10bc147d56c01d23c14a388409285d412a274c0b859b6be14c2b0&width=1200

Trump y el economista que no comparte su visión

El investigador Pau S. Pujolas, economista catalán, se ha visto recientemente en una situación inesperada al ser citado por la Administración de Estados Unidos para justificar las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. Su artículo, publicado en 2024 junto con su colega Jack Rossbach, aborda cómo un país con un déficit comercial podría potencialmente beneficiarse al imponer aranceles en una guerra comercial. Aunque su investigación fue referenciada por el gobierno estadounidense, Pujolas dejó claro que las políticas actuales de Trump distan mucho de lo que él sugirió en su estudio.Pujolas indicó que su evaluación, sustentada en un modelo económico que…
Leer más