Salud

Photos of Symptoms of Common Food Allergies

¿Qué hacer ante una alergia alimentaria?

Una alergia alimentaria es una reacción inusual del sistema inmunitario tras ingerir algunos alimentos. Esta respuesta puede ser desencadenada por varias proteínas contenidas en los alimentos, que el organismo percibe como peligrosas. Esta percepción errónea produce una serie de reacciones que pueden ir desde molestias leves hasta riesgos para la vida.Signos usuales de alergias a los alimentosLos signos de alergias alimentarias pueden manifestarse rápidamente, desde unos minutos hasta un par de horas después de ingerir el alimento. Estos signos abarcan, pero no se restringen a:Trastornos de la piel: Ronchas, comezón, o sarpullido.Trastornos digestivos: Mareos, vómitos, diarrea, o dolor en el…
Leer más
Agencias federales de EE.UU. investigan la seguridad de la mifepristona, fármaco utilizado para abortar

Autoridades federales de EE.UU. revisan la seguridad de la mifepristona, fármaco para abortar

El debate sobre la seguridad de ciertos medicamentos utilizados en la interrupción del embarazo vuelve a ocupar la agenda pública en Estados Unidos, donde autoridades federales han decidido someter a revisión uno de los fármacos más empleados en este procedimiento.Agencias federales de Estados Unidos revisan la seguridad de la mifepristona, fármaco empleado en la interrupción del embarazoLa mifepristona, un fármaco que ha sido esencial en los procedimientos de aborto con medicamentos en los últimos veinte años, está actualmente bajo el escrutinio de las autoridades de salud en Estados Unidos. El incremento en la cobertura mediática, las presiones políticas y los…
Leer más
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa es una afección que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para digerir completamente la lactosa, un azúcar que se encuentra principalmente en la leche y sus derivados. Esto se debe a la deficiencia de lactasa, una enzima producida en el intestino delgado que es esencial para el correcto procesamiento de la lactosa.¿De qué manera se presenta la intolerancia a la lactosa?Los signos de la intolerancia a la lactosa pueden diferir entre personas e incluir distensión abdominal, diarrea, dolor estomacal, gases y, en ciertas…
Leer más

«\»Creo que he recibido más de 800 transfusiones\», declara paciente con anemia falciforme»

“Creo que he recibido más de 800 transfusiones”, afirma un paciente que convive desde hace años con anemia falciforme. Su historia refleja la complejidad de esta enfermedad genética y la necesidad de avances médicos y sociales para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.La anemia falciforme es un trastorno hereditario de la sangre que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la producción de glóbulos rojos deformados que se asemejan a una media luna o “hoz”, lo que dificulta el transporte de oxígeno y provoca episodios recurrentes de dolor intenso, complicaciones en órganos…
Leer más
https://www.xlsemanal.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/02/adelgazar-hombres-consejos.jpg

Cómo bajar de peso y quemar grasa conservando el músculo: claves para una estrategia saludable y efectiva

Cuando las personas intentan bajar de peso, suelen encontrarse con el reto de disminuir la grasa corporal sin afectar la masa muscular. La ciencia que sustenta este proceso se basa en un concepto esencial: el déficit calórico, lo cual significa ingerir menos calorías de las que nuestro organismo consume. No obstante, lo fundamental para alcanzar una pérdida de peso saludable es hallar el equilibrio correcto, integrando una dieta equilibrada y actividad física constante para prevenir la pérdida de músculo, un aspecto vital para el bienestar a largo plazo.El efecto del déficit calórico en el organismoEl concepto de déficit calórico es…
Leer más
https://portal.ucm.cl//content/uploads/2020/07/Lluvia-DMMA-UCM-2020.jpg

El lado oculto de la lluvia: presencia de químico duradero causa preocupación ambiental

La lluvia, considerada generalmente como un fenómeno natural crucial para la vida en la Tierra, encierra un aspecto inquietante que ha comenzado a atraer el interés de la comunidad científica. Estudios recientes muestran que cada gota podría contener ácido trifluoroacético (TFA), un compuesto perteneciente al grupo de los "químicos eternos". Esta sustancia, que persiste significativamente en el entorno, se está acumulando en diversos cuerpos de agua y alimentos, planteando preguntas sobre sus efectos a largo plazo en la salud humana y en los ecosistemas.Un compuesto que persiste en el medioambienteEl TFA es un compuesto que no se descompone con facilidad.…
Leer más
https://media.revistavanityfair.es/photos/64915ab427534fd363acbaa6/16:9/w_2560c_limit/GettyImages-1143208288.jpg

Protectores solares: ¿químicos o minerales? Comparación de seguridad y eficacia

Con el aumento en la conciencia sobre el cuidado de la piel y la protección frente a la radiación ultravioleta (UV), el debate entre los protectores solares minerales y químicos ha cobrado fuerza en el mercado global. Mientras una parte de los consumidores se inclina por los productos etiquetados como “minerales” o “naturales”, otros continúan utilizando fórmulas tradicionales sin preocuparse demasiado por su composición. Sin embargo, en medio de esta conversación, han surgido numerosos mitos y conceptos erróneos que merecen ser aclarados. Conocer cómo funcionan realmente estos productos es clave para tomar una decisión informada y efectiva.Minerales frente a compuestos…
Leer más
https://www.phb.es/wp-content/uploads/5_buenos_habitos_salud_bucal.jpg

Señales en la salud bucal que anticipan enfermedades crónicas

Un reciente análisis clínico ha revelado que diversos signos de deterioro en la salud bucal podrían estar estrechamente relacionados con alteraciones metabólicas, como el aumento del azúcar en sangre, niveles elevados de colesterol y disminución en la función renal. Estos hallazgos ofrecen un enfoque renovado sobre la relevancia de la salud oral en la detección temprana de enfermedades crónicas, especialmente en adultos a partir de los 50 años.La relación entre la función oral y el metabolismoEl estudio, que observó a más de un centenar de personas mayores, puso especial énfasis en diversos indicadores de salud bucal: desde la presencia de…
Leer más
https://www.auladelafarmacia.com/wp-content/uploads/2024/04/Paciente-con-nsuficiencia-venosa-cronica.jpg

Insuficiencia venosa crónica: cómo afecta la salud vascular a largo plazo

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad que impacta a una gran cantidad de personas adultas, particularmente en la vejez, y que puede afectar profundamente la calidad de vida si no recibe el tratamiento adecuado. Esta condición ocurre cuando las venas de las piernas pierden su capacidad para retornar la sangre eficientemente al corazón, provocando así una acumulación de sangre en las piernas. Aunque los síntomas pueden parecer leves al principio, como hinchazón en los tobillos o una sensación de pesadez, su avance puede llevar a complicaciones serias si no se detecta y trata de manera oportuna.¿Qué ocurre en…
Leer más
https://i.blogs.es/00ba4d/pexels-li-sun-2294363-1-/1366_2000.jpeg

Ejercicios isométricos: beneficios para ganar fuerza sin impacto físico

En un escenario en el que el ritmo frenético de la vida actual hace difícil sostener rutinas constantes de ejercicio, los ejercicios isométricos emergen como una alternativa eficiente, segura y asequible para aumentar la fuerza muscular y el bienestar general. Su creciente aceptación entre entrenadores, fisioterapeutas y profesionales del ámbito de la salud se debe a sus numerosos beneficios y su capacidad de adaptarse a varios niveles de aptitud física. Desde individuos con un estilo de vida sedentario hasta deportistas de élite, esta técnica de contracción muscular estática se presenta como una estrategia valiosa para el fortalecimiento sin impacto en…
Leer más
https://contenidos.imq.es/hubfs/Imported_Blog_Media/sol-y-vitamina-d-1.jpg

La vitamina D y la luz solar: por qué tomar el sol tras una ventana no es suficiente

Con el estilo de vida moderno cada vez más centrado en espacios interiores, muchas personas se preguntan si sentarse junto a una ventana soleada es suficiente para mantener niveles adecuados de vitamina D. Esta cuestión, aparentemente simple, tiene implicaciones importantes para la salud pública, ya que esta vitamina cumple funciones clave en el sistema óseo, inmunológico y muscular. La respuesta, sin embargo, no deja lugar a dudas: la exposición a la luz solar a través del cristal no permite la síntesis efectiva de vitamina D, lo que incrementa el riesgo de deficiencia en quienes permanecen mucho tiempo en ambientes cerrados.Los…
Leer más
https://www.redcenit.com/redcenit/wp-content/uploads/2019/10/uso-del-mvil-y-tablet.jpg

Riesgos del uso de smartphones en niños menores de 13 años, según expertos

El diálogo sobre la introducción anticipada de los menores a los smartphones ha ganado un nuevo ímpetu después de la difusión de un amplio estudio que alerta sobre los efectos adversos de emplear estos aparatos antes de los 13 años. La investigación, que analizó información de millones de usuarios globalmente, muestra una evidente conexión entre el uso temprano de teléfonos inteligentes y un deterioro en la salud mental y el bienestar de los jóvenes, particularmente en las niñas.Riesgos emocionales y cognitivos en el desarrollo infantilLos resultados del estudio muestran que cuanto más temprano un niño comienza a utilizar un smartphone,…
Leer más